Está bien esto de las reuniones del clima para … cumbre del clima por … cumbre, cumbre, … manifestaciones por aquí, manifestaciones por allá, etc. ¡Todo eso está bien!. Pero si cada uno de nosotros ignoramos la pregunta ¿qué puedo hacer yo por este nuestro planeta?, y nos quedamos de brazos cruzados y no nos ponemos manos a la obra para forzar un punto de inflexión, … veo difícil y lejana la solución. Todos para uno y cada uno con todos los demás, mano con mano y codo con codo, TODOS juntos aportando y contribuyendo así a un bien común.
Cada uno de nosotros tenemos que poner de nuestra parte para que el mundo sea un lugar habitable. Vivimos en un planeta maravilloso y debemos preguntarnos qué podemos hacer por él. Si todos aportamos nuestro pequeño esfuerzo, es posible acelerar el proceso de desarrollo sostenible que garantice un mundo mejor para nuestros hijos. Tenemos que cambiar de mentalidad, cambiar de roll y pasar de creer que somos los dueños del planeta a ser sus protectores y transmitir este legado a las siguientes generaciones.
Este es un tema de actualidad y que concierne a todos. Es muy importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, especialmente a los más pequeños, creando campañas de sensibilización y concienciación medioambiental.
La educación es determinante para conseguir los objetivos propuestos y por eso es esencial que la Educación para el Medio Ambiente entre en las aulas con unos objetivos muy claros:
- impartir conciencia ambiental,
- favorecer el conocimiento ecológico,
- impulsar actitudes y valores hacia el medio ambiente
Las autoridades competentes deben adoptar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y así poder lograr un desarrollo adecuado y sostenible.
A mi modo de ver, los políticos, los gobiernos y las altas esferas en general piensan de forma cortoplacista, esto es, “¡para el tiempo que yo voy a estar en el cargo, …!”
Son muchas las acciones que podemos emprender para ayudar a conservar el planeta, para reducir nuestro impacto sobre él … La responsabilidad es de TODOS. ¡Sé parte del cambio!
El que algo quiere, …. debe estar dispuesto a sacrificarse, algo le cuesta.
No es suficiente con manifestarse en pro del planeta, del cambio climático, etc., tenemos que pasar a la acción y ser partícipes activos de este largo proceso de recuperación.
Palabras como Reducir, Reutilizar y Reciclar encierran conceptos que tenemos que asumir firmemente si queremos reducir nuestra huella de carbono. Pero esto no es todo; Ya se comienza a hablar de la economía circular o la economía de las 7Rs: las tres primeras ya las conocemos, manidas están de tanto mencionarlas, Reducir, Reutilizar y Reciclar pero ¿conoces las cuatro restantes? Son las siguientes:
- Reparar: la tendencia hasta el momento ha sido la de utilizar, tirar y comprar un producto nuevo cuando se rompe o simplemente se pasa de moda, sin considerar la opción de repararlo si está roto, pues hay una tendencia a pensar que es más barato comprar uno nuevo que reparar el viejo. Se acercan nuevos y difíciles tiempos y ya se sabe, a tiempos nuevos ideas nuevas, que pasan por reparar más y tirar menos, puesto que reparar es más barato en muchas ocasiones y siempre es mejor para el medioambiente ya que supone un ahorro en materias primas, energía y sobre todo ¡reducción de residuos!… Pero, he aquí que entra en juego una cuestión sumamente importante: es preciso eliminar la obsolescencia programada y, de esta forma, prolongar la vida útil de los electrodomésticos y equipos electrónicos en general, más allá de intereses particulares o meramente económicos.
- Renovar: Se trata de recuperar objetos antiguos u obsoletos dándoles una apariencia mejorada y renovada, manteniendo un aspecto igual o parecido al que tuvieron cuando eran nuevos, a fin de que adquieran otra vez la funcionalidad para la que fueron creados.
- Recuperar: Recoger materiales que ya han sido usados para reintroducirlos en el proceso productivo.
- Rediseñar: Pretende introducir el concepto de ecológico y sostenible en la creación de nuevos objetos o nuevos productos, de forma que no solo prime la funcionalidad, sino también la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente, utilizando materiales que respeten dichos principios.
Cuando entra en juego al menos una de las 7Rs en el proceso ya sea industrial o artesanal, el producto adquiere una nueva dimensión, un nuevo valor. ¿Cuál es el objetivo? Aprovechar los recursos que ya tenemos, minimizando el impacto medio ambiental.
La economía circular se está comenzando a implantar y tiene como fin último la sostenibilidad. Es el momento de dar el paso definitivo.
¿Qué podemos hacer nosotros con nuestras vidas, en nuestro quehacer diario, para eliminar o al menos reducir el impacto sobre el medio ambiente?
Hay cientos de acciones de nuestra vida cotidiana que podemos hacer para cambiar poco a poco, día tras día el rumbo de este desaguisado. Sólo es cuestión de hacer pequeños gestos, pequeños esfuerzos que contribuirán en unos años en un Gran Bien Común: un planeta con aire limpio, más habitable, más solidario, más sostenible, más …
¿Que qué podemos hacer? Cantidad de cosas, he aquí unas cuantas:
En la cocina
- Puedes empezar diluyendo con agua al 50% el lavavajillas, que suele venir concentrado.
- Utiliza grifos reductores y aireadores con los que consigues ahorrar más de un 50% de agua.
- No dejes el grifo abierto, abre y cierra cuando sea necesario.
- Cuando lavas la vajilla, el agua de enjuagar puedes reutilizarla para el inodoro.
- Recicla el aceite usado para hacer jabón, que puedes usar para lavarte las manos, para la vajilla, etc, y también deja la piel suave. En internet tienes tutoriales de cómo hacer jabón. Si no te apetece hacer experimentos puedes llevarlo al punto limpio. Nunca lo tires por el desagüe, ese aceite es muy contaminante y además obstruye las tuberías.
- Si tienes filtro de ósmosis inversa aprovecha el agua que tira poniendo un bidón. Ese agua la utilizas para las plantas de la terraza o el jardín; Si no tienes plantas puedes reutilizarla para el váter.
- ¿Sabías que el horno y el frigorífico son los aparatos de la casa que más energía consumen, sobre todo éste último? Cuando se te rompa el frigo, la lavadora, el lavavajillas, el horno, etc. compra electrodomésticos con eficiencia energética lo más alta posible A+, A++, A+++. Ahorrarás energía y también agua.
- Utiliza iluminación LED que, de momento, es la más eficiente energéticamente.
- Siempre, cuando laves la fruta reutiliza ese agua para las plantas del jardín; En caso que le pongas algún producto desinfectante, entonces la reutilizas para el inodoro.
- Cocina sin plástico.
- Para hacer zumo de naranja, utiliza exprimidor mecánico, a mano, pero de aluminio o de madera en lugar de usar uno de plástico.
- Las raseras que sean de madera o en su defecto de acero inoxidable o aluminio.
- Los recipientes o tarros para guardar la comida sobrante serán de cristal y la tapa si es posible de aluminio. También puede ser de acero inoxidable.
- Si tienes que llevar tu almuerzo, merienda o picnic sea dónde sea, siempre con fiambreras de acero inoxidable.
- Para el agua de beber utiliza botellas de cristal con tapón de corcho o metálico o si no pueden ser de cristal utiliza las de acero inoxidable.
- Reemplaza las pajitas de plástico de usar y tirar por otras de acero inoxidable o de bambú, así evitarás la contaminación de los océanos, al menos en parte.
- En el fregadero sustituye el estropajo comercial por el estropajo de esparto natural biodegradable.
- Cambia las bayetas normales por bayetas de celulosa y algodón que son ecológicas.
- Suprime el papel de aluminio y el film transparente por un envoltorio ecológico y reutilizable fabricado de algodón orgánico, cera de abeja y resinas naturales. También son aptos para guardar alimentos evitando que se resequen en el frigorífico.
- Reemplaza los estropajos de fibras plásticas por estropajos de fibras vegetales naturales con mango de madera, para la limpieza de sartenes, cazuelas, etc.
- Reemplaza los vasos de plástico por estos otros de celulosa que aguantan hasta 80ºC y además son compostables.
En el baño
- Siempre duchas, nunca baño.
- Importante: duchas de un máximo de cinco minutos. No llevarás tanta roña,… seguro.
- En la ducha, el agua al principio sale fría ¿qué hacemos?. Ponemos un cubo o recipiente similar y reutilizamos ese agua para las plantas o en su defecto para el inodoro.
- De igual forma durante la ducha, si ponemos algún recipiente ese agua que cae su puede reutilizar para el wáter.
- Pon cabezales de ducha reductores que disminuyen el consumo de agua.
- Usa y no abusa del champú y gel de ducha; Si quieres puedes diluirlos también. Como alternativa a los productos comerciales estándar, hay champús, geles y jabones sólidos bio, con aceites esenciales naturales con ingredientes amigables para el medio ambiente y la salud humana.
- Limita el uso de papel higiénico. Ayudarás a reducir el efecto invernadero y también al medio ambiente. Recuerda: Los árboles transforman el dióxido de carbono en oxígeno.
- Reduce el agua de la cisterna. Instala sistemas que te permitan controlar el agua que viertes en la taza del váter. Hay sistemas de doble pulsación: una inicia la descarga, la segunda la para. Otros sistemas están descargando mientras tienes presionado el pulsador.
- Reduce la contaminación de los océanos usando crema dental ecológica, vegana y sin flúor en envases de cristal con tapa de aluminio y cepillos de dientes más ecológicos y biodegradables de madera o bambú con cerdas naturales.
- Reemplaza el hilo dental de nailon por hilo de seda natural con tubo de vidrio recargable.
- Cambia el cepillo o esponja de ducha para el cuerpo de fibras plásticas por otros de fibras naturales vegetales.
- Reemplaza el desodorante tradicional por desodorante natural en barra, que además de ser un producto natural es vegano y no deja residuos.
- Para tu cuidado
personal,
- utiliza discos o esponjas exfoliantes naturales para la cara o también cepillos de cerdas naturales.
- Usa maquinillas de afeitar metálicas y reutilizables de larga duración y respetuosas con el medio ambiente.
- Utiliza iluminación LED.
En el jardín
- Reutiliza el agua del filtro de la cocina para regar las plantas.
- Recicla los restos de comida como monda de patatas, de naranjas, bolsitas de infusiones, restos de café, cáscaras de frutos secos y de huevo, etc., para hacer compost; No uses restos de origen animal como carne y pescado. La forma más rápida y sencilla es enterrarlos en el jardín debajo de los árboles, al cabo de un tiempo se transforman en compost, sin que tengas que intervenir para nada.
- Limita el uso de herbicidas. Arranca la hierva con la mano o con la azada.
- Utiliza iluminación LED en el jardín.
Con el teléfono
- Reduce las conversaciones a lo estrictamente imprescindible. No estés hablando más tiempo del necesario.
- Reduce al mínimo el tiempo en las redes. No abuses del whatsapp y evita llenar las redes de información innecesaria. Verifica la validez de la información antes de reenviar.
En la playa
- Reduce el uso de cremas protectoras. Evita embadurnarte de cremas para estar horas y horas al sol; No deshidrates tu piel. Esas cremas, afectarán al agua del mar, aunque sea poco, pero ya sabes, un poco de muchos puede llegar a ser importante el perjuicio para los mares y por ende para los animales que la habitan.
- Si quieres ser respetuoso con el medio ambiente, reemplaza el producto comercial por otro protector solar mineral, sin tóxicos y respetuosos con la vida marina. ¡Los océanos te lo agradecerán!.
- Cuando vas a la playa, Recoge la basura y restos de comida y dejalos en una papelera o depósito para tal fin. Lo mejor es que te los lleves y en tu pueblo o ciudad, recicla cada cosa en el contenedor correspondiente.
- Utiliza protector labial a base de aceites naturales y ecológicos.
En el día a día
- Reduce la utilización de medios de transporte privados contaminantes: coge menos el coche y camina más; Te vendrá bien para mejorar tu salud y reducirás tu huella de carbono.
- Envoltorios y productos en cajas de cartón que sean 100% reciclado, para montaje manual sin colas e impresión con tintas a base de agua.
- Consume productos de baja huella de carbono, esto es, productos locales, de temporada, orgánicos, sin envases, etc.
- Siempre que puedas compra a granel. Lleva tus propios envases, bolsas de tela, …
- Reutiliza tu ropa. No cambies tu fondo de armario con tanta frecuencia. Las modas son pasajeras y pasan de moda, pero el estilo es atemporal; Al ser cíclicas, lo que te compras hoy volverá a ser moda mañana. Promueve el consumo responsable.
- Planta árboles; Contribuye a la regeneración del medio ambiente. Puedes apuntarte a un montón de asociaciones dedicadas a la reforestación, plantación de árboles, etc.
- Reutiliza el papel, emplea ambas caras, después ya sabes recicla … al contenedor azul.
- Cuando vayas a comprar el pan utiliza bolsas de tela que son reutilizables.
- Recicla los tapones de plástico así como las tapas y tapones metálicos de las botellas y tarros de vidrio, que deben ir todos al contenedor amarillo. Echalos desenroscados de sus envases, éstos irán al contenedor verde. También existen iniciativas particulares de recogida de tapones de plástico con fines solidarios.
- Recicla los envases de yogur, tapas incluidas, junto con el resto de envases de plástico, latas y brik, en el contenedor amarillo. Deben estar vacíos y si es posible limpios de restos de comida.
- Recicla los equipos electrónicos que ya no utilices. ¿Dónde los puedes llevar?. Hablamos de residuos electrónicos comoelectrodomésticos, teléfonos antiguos, móviles, ordenadores, impresoras o los alimentadores y cargadores que utilizan dichos equipos. Todos ellos debes dejarlos en los puntos limpios.
- ¿Sabes
identificar correctamente los contenedores de reciclaje?
- Contenedor amarillo: Envases de plástico, latas y brik.
- Contenedor verde: Vidrio, como botellas, tarros, frascos, etc.
- Contenedor azul: Papel y envases de cartón.
- Contenedor de orgánicos: Residuos orgánicos que no se reciclan y tampoco pueden usarse para hacer compost.
- Otros residuos: Aquí irán todos aquellos residuos que no sean envases, o que no tengan un sistema específico de recogida como los pañales. Depositaremos también en este contenedor restos tales como una sartén estropeada, vajilla o cubiertos, juguetes rotos, cristales, objetos de plástico o metal que no sean envases, etc.
- Puntos Limpios: son lugares donde puedes llevar los residuos que por su tamaño o peligrosidad, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en la calle, tal es el caso de electrodomésticos y aparatos electrónicos, pequeñas cantidades de escombros domésticos, discos compactos o CD’s, cartuchos o video-casete VHS y/o sistemas similares, muebles y enseres, pinturas y barnices, restos de poda, etc. También aceite doméstico, bombillas y fluorescentes, pilas y baterías, móviles, textil y calzado donde no haya sistemas de recogida específicos.
- Desconecta de las tomas de corriente todos los equipos que no estés utilizando; No los dejes en stand-by porque aunque muy poco, siguen consumiendo.
- Apaga las luces si ya no estás en la habitación.
- Siempre utiliza pinzas de madera para tender la colada.
- ¿Te imaginas los beneficios para el medio ambiente lavar nuestro coche sin agua?. Ya es posible. El producto escapaz de eliminar la suciedad del vehículo sin dañarlo.
- Para la limpieza de los zapatos usa crema a base de ceras naturales, que nutren y protegen el cuero, evitando la sequedad y la humedad dándole un aspecto suave y flexible. Comprueba que no contienen disolventes ni conservantes.
- Cuando compras plantillas para el calzado fíjate que sean de materiales como látex natural, o algodón, lino, lana, fibras de maiz, kenaf, … y que su fabricación sea libre de cromo y de CO2, gas de efecto invernadero que ha ocasionado el calentamiento global.
- Para eliminar los olores de los zapatos utiliza un producto probiótico; Son microorganismos y enzimas naturales que descomponen las bacterias causantes del mal olor.
- Para la
limpieza del hogar. Al igual que ocurre con los productos
estándar de toda la vida, ahora disponemos de cantidad de productos
eco-friendly:
- Multiusos para limpieza de hogar ecológico y respetuoso con el medioambiente.
- Para el lavavajillas utiliza eco-detergente líquido, ayudan a mantener limpio el medio ambiente.
- Usa limpiador para fregar los platos y cuidar el medioambiente.
- Hay suavizantes ecológicos y biodegradables.
- También puedes encontrar un limpiador bio degradable universal. ¿Sabías que el vinagre tiene propiedades desinfectantes, desengrasa y quita el óxido?
- Ten encuenta que cuando se trata de productos de limpieza para el hogar,no existen organizaciones a nivel estatal que respalden y ratifiquen que las etiquetas que afirman que éste o aquél producto es biodegradable, respetuoso con el medio ambiente o totalmente natural.
- Una alternativa es fabricar tus propios productos como jabones, detergente para lavar la ropa, limpiacristales, productos para limpiar el suelo, etc., a partir de ingredientes básicos, naturales y respetuosos con el medio ambiente; Puedes encontrar en internet tutoriales interesantes de cómo hacer un montón de productos de este tipo.
- Utiliza la lavadora de forma responsable; Ponla cuando esté llena, utiliza programas cortos y lava en caliente solo cuando sea ropa que esté muy sucia, con grasa, aceites, etc.
- Puedes reutilizar el agua que tira la lavadora, sobre todo los últimos enjuages, utilizándola para el inodoro.
- Puedes ahorrar dinero utilizando la calefacción simplemente con este detalle: ponte cómodo en casa pero de invierno -no de verano, es decir con pijama, bata, y si quieres también una manta cuando estás en el sofá, etc. necesitarás menos calor al estar abrigado y nada de poner la temperatura a 27º y esas burradas, con 22, 23º puede ser suficiente. Aisla bien puertas y ventanas tanto para invierno como para verano.
¿Cómo sabemos que un producto es ecológico?
Ecológico significa que es respetuoso con el medio ambiente, esto es, un producto que no afectaal medio ambiente. Se puede decir en general, que un producto es ecológico cuando las técnicas utilizadas en su sistema de producción, se ha respetado el medio ambiente, es decir:
- Se ha tenido en cuenta el uso de energías renovables
- Se ha optimizado el proceso en aras a reducir la huella de carbono y,
- No se han utilizado sustancias químicas como pesticidas, aditivos, fertilizantes, etc. que alteren su composición natural y que además son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Ser ecológico no es una moda pasajera sino todo lo contario, es un estilo de vida que refleja valores, creencias que procuran y promueven una norma de vida que apueste por la sostenibilidad del planeta y por tanto una vida sana y de calidad para nosotros.
Etiquetado y certificación
Solo hay una manera de saber con unas mínimasgarantías de que un producto es ecológico, y esa forma no es otra que con la certificación.
Tenemos que ser conscientes de las limitaciones y ambigüedades que en ocasiones encierran estos certificados, es decir, aunque hay excepciones, puede que un producto no sea todo lo bio que creemos.
Hay una alternativa que puedes explorar: los grupos de consumo, que se basan en la economía local, una forma más económica de acceder a los alimentos bio aunque sin la certificación oficial. Aquí tienes unos cuantos sellos que identifican productos eco, bio, …
Deja un comentario